30/6/14

Raly Barrionuevo - Radio Am (2009)


raly-barrionuevo-radio-am-tapa1

raly-barrionuevo-radio-am-trasera1



  • Lista de temas:


  1. Pedacito de Cielo
  2. Chacarera del Sufrido
  3. Zamba de Usted
  4. Carta a un Cuyano
  5. La Pulpera de Santa Lucía
  6. Esquina al campo
  7. Feliz Cumpleaños Mama
  8. Mañanitas Loretanas
  9. Flor de Lino
  10. La Atardecida
  11. Huella sin Huella
  12. La Atamisqueña
  13. Temblando
    Bonus tracks
  14. Milonga del Si Volviera
  15. Zamba del Ángel





raly-barrionuevo-02

raly-barrionuevo-04

raly-barrionuevo-06

raly-barrionuevo-08



  • Entradas Relacionadas:

 

 

 




FolKloretube
El Lugar del Folklore

Raly Barrionuevo - Población Milagro (2002)



raly+barrionuevo+poblacion+milagro



raly+barrionuevo+poblacion+milagro3



  • Lista de Temas:


  1. La Virgen Milagrosa (L: Raly y E. Guevara / M: E. Guevara)
  2. Frias (Lym: Raly)
  3. Mariana Lym: Raly)
  4. Solo tus Ojos (L: Raly /M: D. Carabajal)
  5. Es Cierto (Lym: Raly)
  6. Como Danza la Esperanza (L: Raly / M: Raly y E. Guevara)
  7. La Niña Bendita Lym: Raly)
  8. El Ángel (L: Raly / M: Luis Gurevich)
  9. El Activista (Lym: Raly)
  10. A Volar L: Raly / M: E. Guevara)
  11. Donde se Gesta el Amor (L: Raly / M: Pica Juarez)
  12. Luna Cautiva (Lym: Chango Rodriguez)
  13. De Ahicito (Lym: Fortunato Juarez)
  14. Añorando (bonus track)(Lym: M. A. Gallo) 






  • Entradas Relacionadas:





FolKloretube
El Lugar del Folklore


29/6/14

Alfredo Abalos - La voz de la chacarera (1982)


la voz de la chacarera alfredo abalos


Lista de Temas:


FAZ A:

1.- El coyuyo y la tortuga (escondido)
Pablo Raúl Trullenque / Peteco Carabajal (2:52)

2.- Chacarera para Juan de Dios (chacarera)
Julio Manuel Cáceres (2:06)

3.- Mi abuela bailó la zamba (zamba)
Carlos Carabajal / Peteco Carabajal (2:52)

4.- Pancho Raco (chacarera)
Fortunato Juárez / Cristóforo Juárez (2:06)

5.- Del tiempo de mi niñez (chacarera)
Coco Díaz (2:26)

6: La olvidada (chacarera)
Hermanos Díaz / Atahualpa Yupanqui (2:10)
la voz de la chacarera alfredo abalos
FAZ B:

1.- Del Chúcaro (zamba)
Horacio Guarany (3:12)

2.- Causani para cantarte [Yo vivo para cantarte] (chacarera)
Sixto Palavecino (2:05)

3.- Cavando chilalos (gato)
Juan Carlos Carabajal (1:48)

4.- Esquina al campo (zamba)
Canqui Chazarreta (3:04)

5.- El garganta i' fierro (chacarera)
Carlos Carabajal / Carlos Paliza (2:16)

6.- Cigarrito i' chala (chacarera)
Juan Carlos Carabajal / Miguel Simón (2:03)
 Músicos: 


ALFREDO ÁBALOS (intérprete)

Dirección Artística: Hugo Casas

Nicolás "Colacho" Brizuela: guitarra
Ricardo Domínguez: guitarra
Aníbal Toledo: guitarra

Dino Saluzzi: bandoneón en A 1.- y B 1.-
Walter Ríos: bandoneón en A 3.- y B 5.-

José Giménez: violín en A 2.- y B 2.-

Daniel Berardi: mandolín en A 2.- y B 2.-

Alfredo Ábalos: bombo





28/6/14

Raly Barrionuevo - Circo Criollo (2000)


raly+barrionuevo+circo+criollo+tapa1




Lista de temas:

  1. Circo Criollo (Lym: Raly)
  2. Chacarera del Exilio (L: Raly / M: M. Mitre y Raly)
  3. Cuarto Menguante (Lym: Raly)
  4. El Circo de la Vida (Texto: "Tato" Iglesias)
  5. Somos Nosotros (L: Raly / M: Ernesto Guevara) 
  6. Si Acaso Vuelves (Lym: Raly)
  7. Alma de Rezabaile (L: A. Carabajal / M: C. Carabajal)
  8. Gato del Festival (Lym: Marcelo Diaz)
  9. Flor del Misterio (Lym: Raly)
  10. Negra de mi Vida (Lym: Ernesto Guevara)
  11. La Casa de mi Madre (Lym: Raly
  12. Tu Silencio (L: J.L. Carabajal / M: Raly)
  13. Hasta Siempre (Lym= Carlos Puebla)
  14. Cuarto Menguante (2)
  15. Ayer te ví (Lym= Victor Heredia)


Ficha técnica
Raly Barrionuevo: Guitarra criolla, acústica, guitarrón acústico, bajo, piano, teclados, hammond, percusión, redoblante, timbaletas, maracas, programación coros y voz. Ernesto Guevara: Guitarras acústicas y electricas. Daniel Barrionuevo: Percusión, bombo, sachas y cencerro. slots Eduardo Ramírez: Bandoneón


Invitados
Tato Iglesias, Eduardo Misoguchi, Romy Helman, Liliana Zavala, Esteban Gutierrez, Diego Petri, Manuel Orellana, Claudio Pacheco, Emily Horst Peteco Carabajal: Violines en "un Pájaro Canta" y voz en "Melodía Viajera" Pica Juarez: Guitarra Lider en "Zamba y Acuarela". Marcelo Diaz: Guitarra de Rasgueo y coros en "Un Pájaro Canta" y violines en "De Mi Corazón al Sur". Pichi Pereyra: Batería acústica y cajón peruano en "El Helado de Espuma". David Muñoz, Daniel y Raly: Coro Futbolero en "El Helado de Espuma".
Voces e instrumentos de "El Principio del Final" por Raly.
Grabado y mezclado en Studio 34, Chacras de la VIlla, Villa Allende, Córdoba por Esteban "Tebi" Cavoti y Raly Barrionuevo.
"Circo Criollo" y Cuarto Menguante" mezclados por Paul Mc Kenna, Esteban Cavoty y Raly en estudios CAN-AM Recordes Inc. Canoga Park, los Angeles, California, USA.
Diseño y dirección de Arte Gustavo "Pulga" Coronel. Fotografías rurales de María Eva. Salazar(Muestra de Cooperativas rurales, Boquerón, Departamento Copo, Santiago del Estero.)
Las fotografías circenses son de Noelia Burroni (Agrupación teatro "Hinchada"). Fotos de Raly Gustavo Coronel.
Producido por Raly Barrionuevo y Tebi Cavoti, pre-producido por León Gieco.







FolKloretube
El Lugar del Folklore


 

26/6/14

Dibujos y Pinturas: Gastón Beverina


Gastón Beverina, es un artista salteño que posee una profunda admiración por los caballos:

“Para mí, cada caballo tiene una expresión distinta y única, y eso es lo que trato de descubrir y transmitir cada vez que empiezo una obra”, explica el artista que actualmente se especializa en dibujos de las razas criolla, argentino de polo y peruano de paso. Sus dibujos se hicieron públicos en 2001 cuando expuso en el Abierto Argentino de Polo, en Palermo (Buenos Aires). Durante los siguientes cinco años, sus cuadros se vendieron en Tailandia, Méjico, España, Estados Unidos y Colombia, entre otros países. Si bien la técnica elegida desde siempre fue el lápiz, Beverina empezó a pintar óleos en el el taller de María Eugenia Pérez.



Algunas obras:


beverina+folklore+

beverina+folklore+02

beverina+folklore+03

beverina+folklore+04

beverina+folklore+05

beverina+folklore+06

beverina+folklore+07

beverina+folklore+08

beverina+folklore+09

beverina+folklore+10

beverina+folklore+11

beverina+folklore+12

beverina+folklore+13

beverina+folklore+14

beverina+folklore+15

beverina+folklore+16

beverina+folklore+17

beverina+folklore+18

beverina+folklore+19

beverina+folklore+20

beverina+folklore+21

beverina+folklore+22

beverina+folklore+24

beverina+folklore+25

beverina+folklore+26

beverina+folklore+27

beverina+folklore+28


 Fuentes:






Gastón Beverina, es un artista Salteño, que posee una profunda pasión por los caballos: - See more at: http://www.lahoradesalta.com.ar/2011/12/02/pro-cultura-invita-a-la-muestra-qmiradas-vivasq-de-gaston-beverina/#sthash.XI8LzKII.dpuf

25/6/14

Güemes, el valor al servicio de la libertad


guemes+folklore+argentino





El 17 de junio de 1821, hace hoy 193 años, murió Martín Miguel de Güemes como consecuencia de la herida que había recibido diez días antes en una emboscada de los realistas, que habían entrado subrepticiamente a la ciudad de Salta al mando del "Barbarucho" Valdés.

Amado y combatido en su propia tierra, el general de 36 años pudo calificarse sin exagerar, en una presentación al gobierno, como "el primero que vino el año 1810 [en Salta] en defensa de la sagrada causa de la patria". Antes había peleado en Buenos Aires y en Montevideo contra los británicos (1806-1807), y tras la Revolución de Mayo había actuado en forma decisiva al frente de sus gauchos en la batalla de Suipacha. Junto a Juan Martín de Pueyrredón, había realizado luego una novelesca marcha con el enemigo pisándole los talones por una senda que comenzaba a 4100 metros de altura sobre el nivel del mar y se desenroscaba entre las montañas a través de laderas, cornisas, depresiones y crestas, con el fin de conducir a Salta la plata y el oro extraídos de la Ceca de Potosí, para sostener la causa de Mayo. San Martín, jefe del Ejército Auxiliar del Alto Perú en reemplazo de Belgrano, lo nombró en 1814 comandante de la vanguardia. Fue cuando comenzó la Guerra Gaucha, que lo llevó a repeler una y otra vez las invasiones realistas, hasta que la traición de algunos de sus propios paisanos lo condujo al fin de sus días.

Se halló próximo a Belgrano y a San Martín en la vida y en los ideales. Fueron pocos en la historia argentina los casos en que seres tan diferentes por su carácter, formación y hábitos conjugaron con tanta coherencia y decisión sus esfuerzos en pos de una causa superior, como la de la independencia sudamericana.

Belgrano fue un hombre de ideas, acostumbrado a la reflexión y al estudio riguroso de libros que reflejaban la riqueza y variedad del pensamiento del Siglo de las Luces, pero se convirtió en militar por las circunstancias. San Martín representó un cabal modelo de soldado hecho a la rigidez de la disciplina, la lectura de los clásicos de la guerra y las grandes campañas europeas de fines del XVIII y principios del XIX. Güemes, vástago de familia pudiente y noble, poseyó, a falta de experiencias de esa índole, valor, intuición y dotes innatas de conductor para una brega de características tan peculiares como la de "la tierra en armas". Los tres supieron complementarse para contener y vencer a los mejores soldados de la monarquía hispana.

San Martín, que percibió las falencias y debilidades del Ejército del Alto Perú, intuyó con claridad que Güemes sería una pieza clave para su plan emancipador por su carácter infatigable y por el ascendiente de que gozaba, y lo colocó en el lugar apropiado para abortar el proyecto del virrey Pezuela de tomar las provincias del Noroeste y Cuyo.

Ya asentado en Chile, tras cruzar "las montañas más altas del Globo", el Libertador consideró importante estar permanentemente al tanto de los movimientos del jefe gaucho y de informarle de sus propios avances. Finalmente, cuando se hallaba a punto de materializar la expedición anfibia al Perú y recibió la infortunada orden de regresar con su ejército a las Provincias Unidas para sostener al Directorio enfrentado con los caudillos del Litoral, San Martín, al desobedecerla con el respaldo de todos sus comandantes, nombró a Güemes general en jefe del Ejército de Observación y le encomendó que invadiese las provincias altoperuanas cuando las fuerzas libertadoras avanzaran sobre Lima. Pero el desarticulado y mendicante Ejército del Norte asentado en Tucumán no podía cooperar en operación alguna y el proyecto quedó frustrado.

Belgrano, San Martín, Güemes y también Pueyrredón, tal vez menos conocido y sin embargo figura fundamental por sus ideas y acciones en la memorable etapa de la emancipación, no vacilaron en adoptar enérgicas medidas con objeto de obtener los recursos que necesitaban. Fueron conscientes de las resistencias y recelos que iban a despertar y de las defecciones que inexorablemente habrían de obstaculizar su camino. Sin embargo, hallaron, frente a las reticencias y el egoísmo de algunos, la comprensión y el apoyo de los que querían ser libres. El sacrificio de los jujeños durante el éxodo previo a la victoria de Tucumán; la entrega de bienes, recursos y brazos a lo largo de la formación del Ejército de los Andes; el apoyo de estancieros y gauchos convertidos en jefes y soldados, superaron las aprensiones y hasta la traición de quienes, para resguardar sus posiciones y bienes, no vacilaron en acercarse al enemigo.

Como todo hombre, Güemes cometió errores, gobernó con dureza a salteños y jujeños y no vaciló en ordenar exacciones en pos de obtener recursos para la lucha a la que él y su gente dedicaban todas sus energías. En su colosal esfuerzo no podía sino tocar intereses económicos y de círculo que finalmente jugaron en su contra facilitando las invasiones realistas y empujándolo a la muerte.

La figura de Güemes, como la de sus camaradas en los puestos más altos de la gloria, estuvo impregnada de luces y sombras, grandezas y miserias, enfermedades y frustraciones propias de la condición humana, y así merece ser contemplada y honrada.



El autor es presidente de la Academia Nacional de la Historia


Publicado en http://www.lanacion.com.ar/
 

Cuando los gauchos eran sabios y reflexivos


Con proverbios y toda clase de dichos, los criollos lograron forjarse la imagen de hombres sentenciosos y juiciosos

Pintura: Eleodoro Marenco




Tercamente se halla unida la noción de gaucho y de paisano -y aun de criollo viejo- a la de persona sentenciosa y reflexiva, a cierta sabiduría rural que permanecería todavía hoy en el trasfondo de nuestro espíritu nacional. Muy característicamente, la imagen que nos queda de ellos los presenta siempre dando consejos, moliendo proverbios y dichos, y con disposición inagotable para hallar comparaciones ingeniosas, muy a menudo relacionadas con los usos y la naturaleza de los animales, profusamente citados en el tiempo de los matreros, incluso algunos jamás conocidos por aquí: "La noche era escura como boca'e lobo", tira a exótico, pero igual no deja de ser genuinamente pampeano.

Claro que no fue nunca tanto como se cuenta y hoy mismo -si la experiencia vale-cualquiera que salga a reconocer restos de aquello comprobará que lejos de ser así, el campo lleno está de gente para nada adornada por esa cualidad de la agudeza. La hay, por el contrario, completamente silenciosa e inexpresiva y también otra abusivamente charlatana, sin el menor atisbo de sabiduría en lo que dice. Pero ése es otro asunto y no viene al caso.

Arquetípicamente nuestro gaucho y nuestro criollo son representados como hombres de reflexionar y de expresarse elíptica o irónicamente mediante dichos y "comparancias". En nuestro imaginario folklórico eso está firmemente arraigado y así como corre eso de que todos los vascos son nobles, hay cierta certeza extendida de que los gauchos en su conjunto eran sabios. Sin duda, el aislamiento los inspiraba y la mateada les daba ámbito propicio, al forzarlos a hablar despacio. Con el agregado importante de que el que sabe es porque aprendió, o sea, que no en vano ha visto pasar días y años, de donde surge otra línea hondamente trazada en el colectivo sentimental criollo, que es cierta ingenua exaltación de la vejez. Veamos: el viejo Vizcacha, el viejo Pancho, el viejo Hucha; tampoco es joven don Segundo y aún el mismo Fierro empezaba ya a encanecer para la época de la Vuelta.

La otra herencia es el zoomorfismo rampante del saber criollo, insoslayable legado del pasado pastoril. Descuella primero en los dichos: "renguera de perro", "no hay que cansarse en partidas", "todo bicho que camina...", "el zorro que es corrido dende lejos la olfatea", "nunca falta un güey corneta", "el cerdo vive tan gordo...", "nunca hay que disparar por la loma", "cada lechón en su teta", etcétera, etcétera.

El siguiente paso nos hace topar naturalmente con la adjetivación: se es un toro, un mancarrón, un zorro, un zorro en el gallinero, una perdiz, un peludo, un gallito, una paloma, una gaviota, un guanaco.Pero ciñámonos al tema: para nosotros la sabiduría anida cabalmente en los refranes o dichos, e ignoramos por completo esa tacha de vulgaridad que envuelve, quieras que no, al repertorio vastísimo de Sancho Panza; por otro lado, en la tradición rioplatense ellos están repletos de animales y este rasgo, evidentemente, contribuye a potenciar y a matizar su alcance. Al igual que en la fábula clásica o en los dibujos de Walt Disney los animales hablan por los hombres, recurso didáctico que introduce una cuota de inevitable humildad en la descripción de nuestras pasiones y apetencias.




Por Fernando Sánchez Zinny para La Nacion


Por que el 6 de Agosto es Día de las Profesiones Agropecuarias


santa catalina escuela agronomia
Imagen de edificio de Santa Catalina

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ciencias Agrarias


Ing. Zoot. (M Sc) Carlos A. Rossi

Facultad de Ciencias Agrarias

Universidad Nacional de Lomas de Zamora



El 6 de Agosto de cada año, los profesiones vinculadas directamente con la producción agropecuaria como Ingenieros Zootecnistas, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Producción Agropecuaria, Médicos Veterinarios, etc., conmemoramos nuestro día. Pero muchos profesionales y el público en general desconocen la razón por la cual se ha tomado ese día como conmemorativo de las Ciencias Agropecuarias.
Esta fecha (6 de Agosto) esta directamente vinculada con el histórico predio de Santa Catalina, ubicado en el partido de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, donde hoy funcionan la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina (UNLP) y el tambo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP).
Los registros históricos muestran que el 6 de agosto de 1883 se constituye en un hito de las Ciencias Agropecuarias del país. Ese día se crea en Santa Catalina la primera Escuela de Agronomía y Veterinaria y Haras de la Provincia de Buenos Aires (posteriormente denominado Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina) siendo estos los primeros estudios superiores las Ciencias Agropecuarias de Argentina.



Algunas otras instancias y hechos que tuvieron lugar en Santa Catalina son dignas de ser conocidas por su valor histórico y cultural.


Año 1588.- El registro documental del establecimiento tiene su inicio a mediados del año 1588, cuando don Juan Torres de Vera y Aragón, Capitán General y Justicia Mayor de las Provincias Unidas del Río de la Plata, extiende el título de propiedad de estas tierras Don Pedro López de Tarifa quien cría ganado.
 

Año 1819.- Desde entonces el nombre de “Santa Catalina” aparece por primera vez como mención documental escrita en una escritura del año 1819, en carácter de “Estanzuela de Santa Catalina”.
 

Año 1825.- La historia continúa luego en ese año (1825) cuando tras más de 200 años de actividad ganadera pastoril, en el gobierno de Bernardino Rivadavia se establece una colonia de 220 granjeros provenientes de Escocia. Entre
ellos se encontraba Juan Tweedie, jardinero y explorador
botánico oriundo Edimburgo y W. Wilson, primer médico de la zona. La colonia también abarcaba las estancias “Monte Grande” (hoy partido de Esteban Echeverría) y “La Laguna”.
 

Año 1883.- La gran importancia como centro de educación se inicia en el año 1883, cuando tienen comienzo aquí en Santa Catalina, los primeros estudios superiores agropecuarios del país y que posteriormente dieron origen a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata.

Año 2009. Hoy Santa Catalina es un extenso campo, laguna y bosque que está rodeado por una matriz urbana con una población que supera los 250.000 habitantes. Actualmente tiene una superficie aproximada de 650 hectáreas y una amplia variedad de paisajes, tales como:



• Relictos de talar

• Pastizal pampeano

• Matorral de chilcas

• Laguna y bajos inundables aledaños

• Bosque implantado con plantaciones forestales mixtas

• Parcelas agropecuarias y experimentales de la UNLP y de la

• Areas de parque con edificaciones históricas


Su riqueza biológica es también un factor relevante al momento de evaluar la necesidad de preservar este espacio natural en el ámbito
de los fines educativos.


Las siguientes cifras, acompañadas por unos cuantos atributos asociados a ellas pueden mostrar de modo sintético el valor biológico, histórico, social y educativo que alberga el predio de Santa Catalina que se intenta vender:


• 550 hectáreas de espacio verde; 25 has. de laguna; 90 has. de pastizales bajos; 70 has. de bosque implantado mixto; 4 has. de bosque remanente de talas
 

• 172 especies de aves (44 % de la Prov. de Buenos Aires y el 14 % del país)

• Más de 700 especies de plantas

• Más de 400 especies de hongos y algas

• 60 especies de mariposas

• 17 especies de mamíferos

• 10 de especies de peces

• 7 especies de reptiles

• 9 especies de anfibios

• Más de 60 familias representadas de invertebrados

• Los ejemplares más australes del país del árbol tembetarí

• 2 Universidades Nacionales (Universidad Nacional de lomas de Zamora y Universidad Nacional de La Plata)
 

• 1 Instituto Universitario de Investigación (Instituto Fitotécnico de Santa Catalina -UNLP)
 

• 1 Centro de Educación Agrícola de la Provincia de Buenos Aires (CEA)

• 1 tambo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP)

• Más de 200 años de historia agropecuaria.

• Fue sede de la radicación de la Colonia Escocesa en 1825.


• Sede del primer Instituto Agronómico-Veterinario del país (1881-1883) donde se iniciaron los estudios en Ciencias Agropecuarias y Veterinarias.


• Más de 10 edificaciones históricas del siglo XIX

• 1 Reserva Municipal colindante de 16 has., con una estación de ferrocarril histórica
 

• 1 Vivero Universitario experimental de plantas autóctonas

• Declarado lugar Histórico Nacional (1961)

• Reserva Micológica “Dr. Carlos Spegazzini” (1981)

• Más de 2.200 m de corredor biológico del valioso sistema hidrológico de la laguna y bañados de Rocha (Pdo. de Esteban Echeverría)
 

• Supera en 10 veces la sumatoria del resto de los espacios verdes y plazas de Lomas de Zamora.
 

• Importante área de recreación y esparcimiento para las poblaciones vecinas de los partidos de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Alte. Brown.


Referencias Bibliográficas


De Magistris, A.A.- 2008. “Salvemos Santa Catalina” (Documento) 37 pg.
de Paula, A.S.J. - 1983. La estancia de Santa Catalina en Lomas de Zamora.
Rev. de la UNLZ Año II, nº 2: 31-47.
Rossi, C.A. – 2008. “Fundamentos del Proyecto de Resolución 2621-D-2008 – HCDN, Cusinato y otros” www.hcdn.gov.ar
Tartarini, J.D.- 1983. “La Escuela de Santa Catalina y la construcción de sus edificios”. Rev. de la UNLZ Año II, nº 2: 49-58.



24/6/14

Libro "Caballos" - Daniel Sempé





A lo largo de sus mas de 25 años de trayectoria, dentro del mundo de la fotografía agropecuaria, Daniel Sempé, nos presenta el libro " Caballos "con más de 250 fotografías.
Este libro recorre en imágenes todas las actividades ecuestres que se practican a lo largo y ancho de nuestro país, en las cuales se perciben con claridad la pasión de los jinetes y la belleza de sus montado.
Se enfocó en la belleza del caballo, sin distinción de raza, pasando desde el más distinguido caballo de elite deportiva, hasta el que se ensilla día a día para las tareas rurales, las cuales nuestros avezados gauchos no podrían realizarlas, sin su fiel compañero, “El caballo”.
En este libro vamos a poder disfrutar desde una gran cinchada en nuestro deporte Nacional el Pato, la garra de una paleteada, la elegancia de caballos saltando, la velocidad de un gran premio en el hipódromo, unos chiquitos yendo al colegio en sus petisos, las jugadas maravillosas que realizan nuestros jugadores de polo reconocidos mundialmente y todas las destrezas criollas.
Además de presentarnos excelentes fotografías nos da un apasionado relato del desarrollo del caballo en nuestro país, y las cualidades de cada raza, que entre mate y mate fue adquiriendo en extensas charlas durante todos estos años recorriendo el excitante mundo del caballo y su gente.
Indiscutiblemente Daniel Sempé, retrata en su material fotográfico la belleza de los caballos


Fotos del Libro:


caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+


caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+

caballos+folklore+


 Fuentes:

https://www.facebook.com/daniel.sempe
https://twitter.com/danielsempe 
http://www.sempe.com.ar/